
            Durante la 90 Convención de la  Asociación Mundial de Boxeo se cumplió con la entrega de premios y  reconocimientos a los destacados del pasado año.Entre los premiados  resaltaron los nombres de los árbitros, Luis Pabon, de Puerto Rico,  además del panameño Gustavo Padilla.
            El boxeador local, el campeón welter,  Vyacheslav Senchenko fue reconocido también, al igual que el promotor  Ricardo Rizzo, y la empresa Golden Boy Promotions, entre otros  galardonados.
            La premiación fue el preámbulo de una  recepción que permitió a todos los asistentes a la  Convención Anual de  la AMB, en Donetsk, compartir con los homenajeados.
            Algunos acuerdos de peleas
            Durante las sesiones de la Convención  Mundial de la Asociación Mundial de Boxeo, que se realizan en la ciudad  de Donetsk, en Ucrania, se acordó la pelea entre el tailandés Tepparith  Singwancha y el nipón Daiki Kameda, por el cinturón supermosca de la  AMB.
            Los Shiro Kameda, Kameda Promotions y  Nicolás Omathikul, Kokiet Group, se reunieron para poner las condiciones  necesarias para que el rey tailandés, Singwancha, a quien se le dará la  condición de campeón absoluto en el próximo ranking, haga su defensa  ante el retador mandatorio, en una fecha todavía por anunciar.
            Además se planteó la posibilidad del  compromiso por título mundial interino para el venezolano Johan Pérez  contra el mexicano Fernando Castañeda, a quien deberá clasificarse. La  posible pega estaría pensada para el próximo diciembre en México.
            Mismo mes sería cuando el supercampeón  gallo, el panameño Anselmo “Chemito” Moreno combatiría en Los Ángeles  frente al armenio Vick Darchiyan.Romina Arroyo como árbitro y las  juezas, Carla Caíz, Linne Carter y Reina Urbáez.“Fue la primera vez que  se hizo esto, y queríamos resaltarlo”, dijo Martínez.
            Por  Hilmar Rojas Erazo  -  Prensa AMB
             
            
            Hasta el momento, el boxeo femenino  avalado por la Asociación Mundial de Boxeo, ha realizado formalmente un  total de 25 combates oficiales, y todavía quedan pendiente tres más,  según lo expuesto por George Martínez, en la 90 Convención Anual de la  AMB, que se celebra en la ciudad de Donetsk, en Ucrania.
            Esa cifra, 25 ya es un record para el  pugilismo de damas, y de agregar las tres peleas pendientes por  realizarse, aumentaría el registro final.
            “Eso es una cifra récord si tomamos en  cuenta el año 2006, momento en el cual comenzó el boxeo femenino con la  AMB”, dijo Martínez.
            De esas 25 peleas, explicó, un total de  17 han sido defensas realizadas por las diferentes monarcas, además, 4  han sido por título vacantes y una fue por unificación, además de un par  de disputas de título interinos, donde resaltó la condición de Ogleidis  “La Niña” Suárez, quien se convirtió el pasado mes en la primera  campeona venezolana.
            También hizo énfasis en la pelea netamente femenina,
            Noryolis Gil como supervisora, Romina  Arroyo como árbitro y las juezas, Carla Caíz, Linne Carter y Reina  Urbáez.“Fue la primera vez que se hizo esto, y queríamos resaltarlo”,  dijo Martínez.
             
            
            El reporte de tesorería de la  Asociación Mundial de Boxeo, presentado en la 90 Convención Anual en  Donetsk, Ucrania, fue aprobado por la mayoría de los delegados  asistentes a la presentación.
            El mismo fue presentado por el  responsable del área, Alberto Sarmiento, quien dejó clara las cifras de  cuentas saldadas, por cobrar y además de los diferentes gastos que han  sido cancelados, al igual que los ingresos obtenidos por sanciones,  entre otros aspectos.
            Comentó que durante este año, hasta el  momento, se han celebrado en los Estados Unidos, una docena de combates  titulares de la AMB, mientras que Asia acumula uno más, y África una  disputa Intercontinental.
            Sin embargo, resaltó que el área de  Latinoamérica lleva la batuta de las celebraciones, con 39 y Europa  le  sigue cerca con otras 33 peleas mundialistas.
            Sarmiento también hizo un llamado a los oficiales y miembros asociados, a pagar la cuota anual.
            Dijo que durante los últimos cinco  años, un total de 332 árbitros han trabajado de manera continua; y  recomendó nombrar de ese grupo a los que mantengan vigente su licencia  para establecer un parámetro justo a la hora de elegir  las autoridades  para un combate.
            Por  Hilmar Rojas Erazo  -  Prensa AMB